El año 2017 ha supuesto el definitivo despegue del sector inmobiliario. Los expertos coinciden en que factores como la recuperación económica, la consolidación de la financiación o los bajos tipos de interés han sido claves para que el mercado inmobiliario registre unas tasas de actividad que nos hagan ver tanto el presente como el futuro con optimismo.
Entre enero y octubre de 2017 en España se vendieron 432.500 viviendas, un 16,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta estadística va acompañada de un incremento en la concesión de hipotecas del 14,7% entre enero y octubre.
Unas ciudades más y otras menos, han notado síntomas de recuperación de la actividad, y Bilbao no es una excepción. La capital vizcaína, a pesar de sus características orográficas que imposibilitan en gran medida su expansión, ha seguido construyendo, regenerando y rehabilitando, ayudado por el “boom” turístico y la apuesta de las inversiones. Ejemplos como la Torre Iberdrola, la península de Zorrozaurre o el proyecto de regeneración del barrio de Otxarkoaga son clara muestra de todo ello.
Inmozenter también ha notado esta tendencia al alza del sector inmobiliario. Según David Mantxo, director de la compañía, “el pasado 2017 ha sido un año de cambio en lo que a tendencia inmobiliaria se refiere, con demandas de compra al alza, pero sobre todo con un volumen muy alto de peticiones por parte de grupos inversores de paquetes de producto inmobiliario con el claro objetivo de rentabilizarlos, siendo Inmozenter figura clave y referente en la gestión de duchas demandas”.
Precios de la vivienda en Bilbao
El descenso en los precios de la vivienda tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, junto a un incremento en la concesión de créditos por parte de las entidades bancarias también han animado la actividad.
Así, el precio medio de la vivienda en Bilbao a fin de 2017, según Tinsa, es de 2.087 euros/m2, con un descenso interanual del 3,5%. El dato supone una caída acumulada del 43,9% respecto al máximo histórico alcanzado en la ciudad.
Si nos referimos a la vivienda de segunda mano, su precio ha ido “in crescendo” en este último año. Así, según datos de idealista.com, en diciembre de 2016 se situaba en 2.738 €/m2 para llegar a 2.871 en diciembre de 2017, es decir, 133 € más cara (4,9%). Estos precios, sin embargo, son muy inferiores a los que se registraron en la época de la burbuja inmobiliaria. En diciembre de 2007, el precio medio del metro cuadrado en Bilbao se situaba en 3.983 €/m2.
El optimismo que respira el mercado, así pues, se hace extensible a las empresas inmobiliarias como Inmozenter, que considera su balance de 2017 como “positivo, con previsiones de crecimiento y apostando en este 2018 por la obra nueva que se puede generar, dada la voluntad de los grupos promotores con los que trabajamos de ofrecer nuevas oportunidades de compra para todo tipo de perfiles. Por ello, auguramos un buen 2018 para el sector”, declara Mantxo.