Bilbao continúa creciendo y regenerándose. A pesar de las características orográficas de la capital vizcaína, que provocan una falta de suelo urbano en el centro, la renovación de nuestra ciudad sigue dando pasos, incluso acompañada por fases de crecimiento responsable y desarrollo de nuevas viviendas.
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado recientemente en el Consejo Asesor de Planeamiento la síntesis recogida en el Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el que se propone el desarrollo de aproximadamente 14.000 nuevas viviendas. De estas 14.000, 9.300 están previstas en Punta Zorrotza, Zorrotzaurre y Bolueta, y las 4.700 restantes se proponen en dicho Avance y se encuentran en Elorrieta, Olabeaga, Abando Estación y Ametzola-Rekalde-Irala. Así mismo se prevé el desarrollo de 400.000 m2 destinados a usos terciarios e industriales.
Además de ello, también se está realizando un gran esfuerzo en la renovación del parque inmobiliario antiguo situado en la zona centro de Bilbao. En ocasiones son edificaciones de un gran valor arquitectónico con viviendas de superficies amplias que necesitan ser rehabilitadas para darles un uso adecuado y se revaloricen. Se trata de la fórmula más adecuada para generar vivienda de calidad en el centro, con el añadido de que se contribuye de forma activa a la regeneración del propio entorno urbano.
Inmozenter y el parque inmobiliario antiguo
A través de este tipo de actuaciones, Inmozenter se ha implicado de manera muy activa en la regeneración de la capital vizcaína. Uno de los ejemplos más destacados es la promoción de Alameda Urquijo 11, en el que se han acometido unos importantes trabajos de rehabilitación, respetando la fachada exterior y limpiando y restaurando sus elementos ornamentales.
La promoción de Urquijo 11 está compuesta por 12 pisos que van desde los 75 m2 hasta los 105 m2.