El perfil del desahucio en España ha dado un vuelco en los últimos meses. Así, las ejecuciones por impago han pasado a afectar a los alquileres en una mayor medida.
Según las últimas estadísticas hechas públicas por el Consejo General del Poder Judicial en el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, durante el tercer trimestre del año, más del 60% de los desahucios afectaron a los inquilinos, mientras que el 35,1% correspondieron a propietarios de viviendas. El resto de desahucios se produjeron por otros motivos.
Entre julio y septiembre se dieron un total de 6.969 desahucios como consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 4,2% más que en el trimestre anterior.
La comunidad que más desahucios registró por imagos de alquiler fue Cataluña, con 1.674, seguida de Madrid, con 1-003, Andalucía, con 924, y la Comunidad Valenciana, con 788.
El informe del CGPJ arroja que el número total de lanzamientos hipotecarios practicados en España durante el tercer trimestre del año fue de 4.063, un 18,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La comunidad con más desahucios hipotecarios ha sido Andalucía (943), seguida por Cataluña (701), Comunidad Valenciana (647), Murcia (320) y Madrid (223).
En total fueron 11.581 el total de lanzamientos registrados durante el tercer trimestre de 2017, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2016. Cataluña registró el 22% del total (2.545). En segundo lugar se sitúa Andalucía (1.982), Comunidad Valenciana (1.463) y Comunidad de Madrid (1.255).