El pasado 23 de diciembre, el Tribunal Supremo emitía una sentencia esperada por muchos. En ella, dictaba que los gastos asociados a la formalización y constitución de préstamos deben ser abonados por las entidades bancarias, al considerarles sujetos pasivos en dichas operaciones. Por ello, aquellas personas que en su día firmaron en sus hipotecas el pago de estos gastos podrán reclamar estos importes al banco.
¿Cuáles son los gastos que pagaste y el banco te debería devolver?
Todos aquellos gastos cuyo pago fuese exigido por el banco, que fuesen en función de trámites accesorios al contrato, como son notaría, Registro de la Propiedad, gestoría e Impuestos de Actos Jurídicos Documentados, deberá ser cubiertos por las entidades bancarias y no por el cliente, y en consecuencia se podrá reclamar el reembolso de dichas cantidades.
Estos gastos no son poca cosa, ya que si se considera una hipoteca media de 150.000 euros, los gastos correspondientes a notarías, gestorías, registro e impuestos jurídicos pueden ascender a la nada despreciable cifra de 3.000 euros. Como añadido, también so podra´n reclamar costes en concepto de tasaciones, siempre y cuando la vivienda ya hubiese sido tasada por cuenta del cliente a través de una tasadora homologada, a pesar de que el banco rechazase esa tasación en su momento.
¿Qué hacer para recuperar esas cantidades?
Se recomiendo ponerse en contacto en un primer momento con la entidad bancaria en cuestión, dado que antes de emprender cualquier acción legal no está de más conversar para tratar de llegar a un acuerdo. Por supuesto, es importante no firmar ningún documento que ofrezca la entidad a modo de trato y que pudiese impedir reclamos judiciales posteriores.
En caso de no llegar a un acuerdo, se debe buscar asesoramiento legal e interponer demanda, ya sea a título individual o mediante alguna demanda colectiva que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se gestionan actualmente.
¿Cómo saber si puedo reclamar?
En datos del INE, son más de 8 millones las familias que pueden verse afectadas por esta sentencia y por tanto reclamar la devolución de los importes pagados. Quienes hayan tenido o tengan una hipoteca e hiciesen frente a estos gastos hipotecarios tendrán derecho a reclamar. Aquellos usuarios que hubiesen cancelado la hipoteca igualmente podrán presentar su reclamación.